"Javea / Xàbia amanecer de España". Era la frase retolada en les
targetes postals dels anys seixanta i setanta. Ara ja no es veu tant. La
modernitat treu vells eslògans. Però no per això, no segueix sent així.
Si tens ocasió, amic lector, no et pots perdre una caminada des de la creu del Portitxol fins a la punta del Cap Prim. Vaig de tant en tant amb Laica. Busco que sigui d'hora i si pot ser abans de sortir el sol.
Encara no hem fet uns passos, el camí es bifurca i sempre l'he de cridar.
- Laica, per aquí.
Ella ni cas. Sera que li agrada anar primer cap a la cala de la Barraca.
No té sentit del perill el punyetero animal i al mi m'espanta. Procuro sortir-ne aviat, ja que segueix sense fer-me cas, i jo ja la veig, derrapant, i caient al buit.
Si està clarejant, i el sol despunta en el moment en què ens trobem en aquest costat de la ruta, el contrast del mar i els contorns de la illa del Portitxol, poden donar al fotògraf grates sorpreses.
Tornem enrere. Laica va molt per davant meu, però quan em perd de vista es gira, i quan em té a la vista, espera uns segons, asseguda, però només això, uns segons.
Quan arribem a la bifurcació, Laica, ja sap que cal anar cap a la senyalitzada com Cap Prim. EL camí aquí és, .. ¡¡ ull !!, molt inestable, de vegades intransitable. La pluja i el pas humà han desgastat el camí de tal manera que de vegades sembla més per al trànsit d'un ramat de cabres.
En la vegetació de la zona predomina el pi. Un pi nan i redoblat sobre si mateix. El romaní, l'argelaga ...
Al final de la senda, un gran penyal que s'assembla a una "Mona", a un pa cremat, la punta del Cap Prim.
Paco Muñoz, és la seva cançó "Cap Prim" diu que: "... de tantes
plomes blanques és de neu quan ve la nit". És cert, gavines hi ha, i segur
que l'apreciació del cantautor és certa.
Des d'aquesta punta del cap, i davant nostre, la badia de Xàbia.
El cap de sant Antoni, com un braç de la cara del Montgó (Crist), furgant en el mar Mediterrani.
El polèmic port pesquer-esportiu, amb pretensions d'ampliació, contestades contundentment pels habitants d'aquest poble.
El primer i segon Montañar, antiga pedrera de pedra tosca, fonamental en les construccions de la població de Xàbia i algunes de l'interior. I saltejant, la platja de la grava, la desembocadura del riu Gorgos, la platja del benissero, la cala Blanca, la Caleta.
I l'Arenal, la platja per excel · lència. Platja que en els últims anys els temporals han transformat, deixant un tram molt escàs de sorra del que jo vaig conèixer.
I la cala Sardinera, on els pretensiosos almirants madrilenys i valencians, ancoren els seus iots, iotets, pots i potets, al recer de l'onatge que el Cap Prim proporciona.
Després d'admirar, tornem, ... poc a poc, ja s'ha dit com está el camí.
Divendres seré un orgullós benissero mostrant als meus companys del programa Apropa't de l'Associació Parkinson de València, aquestes meravelles.
El Cap
Prim.
“Xabia/Jávea
amanecer de España”. Era la frase rotulada en las tarjetas postales de los años
sesenta y setenta. Ahora ya no se ve tanto. La modernidad quita viejos
eslóganes. Pero no por eso, no sigue
siendo así.
Si tienes ocasión, amigo lector, no puedes perderte una caminata desde la cruz del Portichol hasta la punta del Cap Prim. Voy de vez en cuando con Laica. Busco que sea temprano y a ser posible antes de salir el sol.
Si tienes ocasión, amigo lector, no puedes perderte una caminata desde la cruz del Portichol hasta la punta del Cap Prim. Voy de vez en cuando con Laica. Busco que sea temprano y a ser posible antes de salir el sol.
Aun no
hemos dado unos pasos, la senda se bifurca y siempre la tengo que llamar.
- Laica, por aquí.
Ella ni
caso. Sera que le gusta ir primero hacia la cala de la Barraca.
La
senda hacia la Barraca tiene un suave descenso. De ella salen bifurcaciones que
nos llevan hasta distintos puntos del acantilado. Volviendo a la senda principal y al final de
esta, nos encontramos con un balcón, y ante nosotros, la isla del Portichol. A su derecha el farallón
del Cap Negre, protegiendo la cala de la Barraca. A nuestra izquierda una ensenada en la que brotan unas
curiosas rocas formando como unas ondas, son “Els Pallers”. A veces, el agua de esa ensenada, es como un espejo. Quieta, tan quieta que se refleja en ella las paredes del
acantilado.
Laica
va por el mismo borde del cortado, yo la veo y casi sin voz la llamo.
No
tiene sentido del peligro el puñetero animal y a mi me asusta. Procuro salir de
allí pronto, ya que sigue sin hacerme caso, y yo ya la veo, derrapando, y
cayendo al vacío.
Si está
amaneciendo, y el sol despunta en el
momento en que nos encontramos en ese lado de la ruta, el contraste del mar y
los contornos de la isla del Portichol, pueden dar al fotógrafo gratas
sorpresas.
Volvemos
atrás. Laica va muy por delante mio, pero cuando me pierde de vista se da la
vuelta, y cuando me tiene a la vista, espera unos segundos, sentada, pero solo
eso, unos segundos.

En la
vegetación de la zona predomina el pino. Un pino enano y redoblado sobre sí
mismo. El romero, la aliaga …
Al
final de la senda, un gran peñasco que se asemeja a una “Mona”, a un pan
quemado, la punta del Cap Prim.
Paco
Muñoz, es su canción “Cap Prim” dice que: “ … de tantas plumas blancas es de
nieve cuando viene la noche”. Es cierto, gaviotas hay, y seguro que la
apreciación del cantautor es cierta.
Desde
esa punta del cabo, y ante nosotros, la bahía de Xabia:
El cabo de san Antonio, como un brazo de la
cara del Montgó (Cristo), escarbando en el mar Mediterráneo.
El polémico puerto pesquero-deportivo, con
pretensiones de ampliación, contestadas contundentemente por los habitantes de
este pueblo.
El
primer y segundo Montañar, antigua cantera de piedra tosca, fundamental en las
construcciones de la población de Xabia
y algunas del interior. Y salteando, la playa de la grava, la
desembocadura del rio Gorgos, la playa del benissero, la cala Blanca, la
Caleta.
Y el
Arenal, la playa por excelencia. Playa que en los últimos años los temporales
han transformado, dejando un tramo muy
escaso de arena del que yo conocí.
Y la
cala Sardinera, donde los pretenciosos almirantes madrileños y valencianos,
anclan sus yates, yatecitos, botes y botecitos, al abrigo del oleaje que el Cap
Prim proporciona.
Después
de admirar, volvemos, … despacio, ya se ha dicho como esta el camino.
El Cap
Prim, el Cabo san Martin, la isla de la Mona y el territorio de su alrededor, un
milagroso acierto de los xabieros y la familia Pons, preservando la zona de
cemento, ladrillo, asfalto y destrucción de una de las zonas mas
extraordinarias de la Costa Blanca.
El
viernes seré un orgulloso benissero mostrando a mis compañeros del programa
Apropa´t de la Asociación Parkinson de Valencia, estas maravillas.
No comments:
Post a Comment