La Linea |
Anit per fi, després de tres dies d´efectes de virus, “la pansa”, el meu cos s'ha comportat normal. En tots els costats couen faves. - No es aixi?.
Era la meua intenció escriure una felicitació als meus lectors com a peu al video de la capçalera.
Durant aquests dies de baixa forma, i de pensaments concentrats cap al Nadal, temps poc desitjat per mi, m'arriba la notícia de la mort de Paco “Ismael”, Francisco Botella Pineda.
Estava maquinant un text nadalenc original, i no puc
seguir.
He parat un moment d'escriure. Y penso.
Per acompanyar la meua traducció del pensament a l´escrit,
em pose els cascos, i connecte amb You Tube
(vaja invent), i escaig a Mozart (el meu
preferit), i cerque el Rèquiem
(m'encanta).
Lluna de La Fustera |
Vos deixe l'enllaç curt del Requiem (9:10 min), per si el meu lector vol sentir a Mozart acomiadar-se d'una persona morta mentre em llig.
Jo escoltaré el Requiem complet (56:34 min), interpretat per la Philarmónica de Viena dirigida per Herbert Von Karajan.
No. No, ho sent, no m'ix una felicitació nadalenca. M'ixen records de persones que sense ser íntims amics, en temps passats van formar part de la meua vida, i pel seu comportament els considere amics.
Quan em diuen, - … per cert, una mala notícia que t'afectarà-, i pronuncien el nom de Paco i el del seu pare junts, tal com era conegut, Paco de “Ismael”, en uns segons passen per la meua ment més de 15 anys de la meua època laboral, època en què la meua comesa en el Servei Municipal d'Aigües consistia en la presa de lectures dels comptadors d'aigua.
En la temporada de lectura de comptadors en la partida de Fanadix (ara anomenada “Benissa Costa”, vaja part va tenir l'inventor i vaja valentia de Regidors de Turisme per no mantenir el popular. Supose que aconsellats amb allò de “poc comercial i pegadis”. Valents per l'originalitat del nom), i …
- Vicent !!!. Para !!!. O et centres, o no vas a acabar una entrada, acabares un llibre.
- Tens raó diable bo.
En la temporada de lectura de comptadors en la partida de Fanadix, la parada del tradicional esmorzar espanyol era a casa Ismael.
![]() |
El Paradero als anys '60 |
Ismael Botella Orihuel, patriarca, fundador del Parador de La Fustera, ens esperava. A les 10.00 en taula. Nosaltres cadascun el seu entrepà. Ismael treia vi i "La Casera" per a tots. Per a ell un tros de pa casolà dur i “el plat de les animes”. Un tros de formatge, o salsitxó, o un capellà, o anxoves, o un tac de pernil de les sobres del tall de la petita tenda.
La tenda l'atenia Teresa i la seua filla Elena.
Res de grans menjars, o si l'eren?. On està el manjar?. En el plaure del gust?. Solament?. I la bona companyia?.
Paquita i Paco venien de Benissa amb la càrrega de productes per a la confecció dels plats, que en ell, en aqueix moment buit restaurant, es servien en un replet menjador a mig dia. No en va, durant anys va ser l'únic restaurant entre Calp i Moraira, i després amb el boom turístic, un dels millors i més prestigiosos.
Pier (Pedro), arribava amb altres productes, cartes, periòdics, els bancs, les factures ….
Els fills d'ambdues famílies, Daniel i Ismael, corretejaven, a l'avi li queia la bava literalment.
Paco se m'antull sempre un home callat, pacient, és possible que fins a vergonyós. Però quan se't dirigia esbossava un somriure, sempre.
Per a mi era l'invisible de la família, en la cuina, amb qui anava a barallar, amb els calderos i amb Paquita que estava amb ell, era la seua dona. Segur que en eixir, en la taula familiar, una vegada despatxats els comensals, els majors menjarien senzillament, comentant les incidències, esdevinguts, o millores observats durant el dia.
La Fustera des de la terrassa |
Teresa, senzilla, de parla dolça i amable, disposada i atenta.
Amb el temps el Parador La Fustera va tancar. El Parador es va vendre i el nou propietari ho va derrocar para fa un hotel. Avui és un solar. La crisi?. L'especulació?.
Despres, a Paco
m'ho trobava quasi tots els dies enfront de l'Ajuntament. Sempre amb un
comentari, un somriure.
De Paco “Ismael” podran parlar molt i millor, per exemple, els seus companys socis de la Societat Colombófila “El Palomar”, de la qual segur era un actiu.
![]() |
Lloc d´encontre |
Per aixo, un record molt especial per a tota la família, per a Paquita, i els seus fills Ismael, Paquita i Mª Teresa, per a Elena i María, les seues germanes i per a Pedro, Daniel i Natalia.
Jo el recordaré trobant-nos front l'Ajuntament, un somriure i comentari alegre.
-------------------------------------
Donde yo vivo (III). El Paradero La Fustera.
No llueve.
Amanecer en la playa de La Fustera (Benissa) |
Anoche por fin, después de tres días de virus, “la pasa”,
el cuerpo se ha comportado normal. En todos lados cuecen habas. No?.
Era mi intención escribir una felicitación a mis lectores
como pie al video de la cabecera.
Durante estos días de baja forma y de pensamientos
concentrados hacia la Navidad, tiempo poco deseado por mí, me llega la noticia
de la muerte de Paco “Ismael”, Francisco Botella Pineda.
Estoy maquinando un
texto original, y no puedo seguir.
He parado un momento de escribir. Pienso. Para acompañar mi traducción de pensamiento a
un escrito, me pongo los cascos y conecto con You Tube (vaya invento) y pico a
Mozart (mi preferido) y busco el Réquiem (me encanta).
La misa de Réquiem es el acto litúrgico católico celebrado
tras el fallecimiento de una persona; se trata de la decimonovena y última misa
escrita por Mozart. Mozart murió antes de terminarla, en 1791.
Dejo el enlace corto del Requiem (9:10 min), por si mi lector quiere
sentir a Mozart despedirse de una persona fallecida mientras me lee.
Yo escucharé el Requiem completo (56:34), interpretado por la
Philarmónica de Viena dirigida por Herbert Von Karajan.
Desde la terraza |
No. No, lo siento, no me sale una felicitación Navideña,
me salen recuerdos de personas que sin ser íntimos amigos, en tiempos pasados
formaron parte de mi vida, y por su
comportamiento los considero amigos.
Cuando me dicen, - ... por cierto, una mala noticia que te
afectará-, y pronuncian el nombre de Paco y el de su padre, tal como era
conocido Paco de “Ismael”, en unos segundos pasan por mi mente más de 15 años
de mi época laboral, época en que mi cometido en el Servicio Municipal de Aguas
consistía en la toma de lecturas de los contadores de agua.
En la temporada de lectura de contadores en la partida de
Fanadix (ahora la llaman Benissa Costa,
vaya parto tuvo el inventor y vaya valentía de concejales de Turismo. por no
mantener el popular, supongo que aconsejados con aquello de “poco comercial y
pegadizo”. Hurra !!! por la originalidad del nombre), y …
-
- Vicent !!!. O te centras, o no vas a terminar
una entrada, terminaras un libro.
-
- Tienes razón diablillo bueno.
![]() |
El Paradero La Fustera en los ´60 |
En la temporada de lectura de contadores en la partida de
Fanadix, la parada del tradicional
almuerzo español era en casa Ismael. Allí tenian el único teléfono fijo, durante mucho
tiempo, de la zona. Allí, al llegar, había un aviso de la oficina, o durante el
almuerzo, o más tarde, a última hora. Para nosotros, para mí, recién llegado al
Servicio de Aguas en febrero de 1976 (Vicente Frau ya lo era del Servicio desde
su fundación en 1969), empezó una relación familiar.
Ismael Botella Orihuel, patriarca, fundador del Paradero
de La Fustera, nos esperaba. A las 10.00 en la mesa. Nosotros cada uno su
bocadillo. Ismael sacaba vino y La Casera
para todos. Un trozo de pan casero duro y el “plato de las animas” para él.
Un trozo de queso, o salchichón, o un
capellán, o anchoas, o un taco de jamón de las sobras del corte de la pequeña
tienda.
La tienda la atendía Teresa y su hija Elena.
Durante un tiempo tuvieron habitaciones.
Nada de grandes manjares, ¿o si lo eran?. ¿Donde está el
manjar?. ¿En el placer del gusto?. ¿Solo?. ¿Y la buena compañía?.
Paquita y Paco venían de Benissa con la carga de
pertrechos para la confección de los platos, que en él, en ese momento vacío
restaurante, se servían en un repleto comedor a medio día. No en vano, durante
años fue el único restaurante entre Calpe y Moraira, y después con el boom
turístico, uno de los mejores y más reputados.
Pier (Pedro), llegaba con otros pertrechos, cartas,
periódicos, los bancos, las facturas …. Y despues, junto con Elena, servian los platos en el comedor. Sus paellas. Sus canelones.
La Luna de La Fustera |
Los hijos de ambas familias, Daniel e Ismael correteaban, al abuelo se le
caía la baba literalmente.
Paco se me antojó siempre un hombre callado, paciente, es
posible que hasta vergonzoso. Pero cuando se te dirigía esbozaba una sonrisa,
siempre.
Para mí era el invisible de la familia, en la cocina, ¿con
quien iba a pelear?, con los calderos y con Paquita que estaba con él, era su mujer. Seguro que al salir,
en la mesa familiar, una vez despachados los comensales, los mayores comerían
sencillamente, comentando las incidencias, acontecidos, o mejoras observados
durante el día.
Siempre encontré un parecido personal y de trato entre
Paco y su madre Teresa.
Teresa, sencilla, de habla dulce y amable, dispuesta y
atenta.
Con el tiempo el
Paradero La Fustera cerró. El Paradero se vendió y el nuevo propietario
lo derribó para hace un hotel. Hoy es un solar. ¿La crisis?. ¿La especulación?.
A Paco me lo encontraba casi todos los días frente al
Ayuntamiento. Siempre un comentario, una sonrisa.
De Paco “Ismael” podrán hablar, por ejemplo, sus
compañeros socios de la Sociedad Colombófila “El Palomar”, de la que seguro era
un activo.
![]() |
Lugar de encuentro |
La noticia de la muerte de Paco, suma recuerdos a mi
devenir, a mi acervo personal, recuerdos de personas que con su callado
trabajo, dieron a conocer el mombre de Benissa, La Fustera, y Fanadix en el mundo.
Un recuerdo muy especial para toda la familia, para
Paquita, y sus hijos Ismael, Paquita y Mª Teresa, para Elena y María, sus
hermanas y para Pedro, Daniel y Natalia.
Y esté yo donde este, le recordaré encontrándonos frente el
Ayuntamiento, sonrisa y comentario alegre.