
Diuen que els artistes tenen un punt de bogeria. Un punt extraordinari i sublim. Una raresa diferent.
A principis dels 80, buscava una imatge, que instal·lada en el lloc previst, provocara la sensació d'estar de cara al mar.
La primera idea va ser la de fer una fotografia i ampliar-la. Encarregar un marc de finestra i així, donar la sesació de finestra al mar.
Vaig estar buscant i desesperant, ja que vaig decidir seria una composició pictòrica, vaig descartar la fotografia.

Tota la nit i matinada, un desassossec, un tornar a pensar, que vaig veure?. Com a gota malaia, a cada moment, repetint, donant en el meu cap.
I no vaig poder més. Havia de tornar, buscar i trobar.
I al trobar-la, vaig pensar rebutjar-la, ja que pareixia una fotografia. A més buscava un postter, una mesura, la real era suficient, però la trobada era una targeta postal.
De Salvador Dalí. Any 1925. Oli sobre cartó. 105 x 74,5 cm. Exposat en el Museu Nacional Centre d'Art Reina Sofía. Madrid.
Des d'eixe dia és la meua obra preferida, si no de totes, si de les de Salvador Dalí.
Era el que somiava. Una finestra mirant al mar. Ací tenia dos finestres, el quadro en si, i el quadro de la finestra. La germana del pintor m'introduïa en el paisatge, on és el blau el que predomina.
És tal l'efecte que produïx, que pareix que puga estar respirant una suau brisa marina i un dolç perfum de dona.
El dilluns 23 de gener es complixen 23 anys de la seua mort.
Em regale eixe quadro, perquè el dilluns 23 de gener complisc 54 anys.
Felicitats, Vicent.
Dicen que los artistas tienen un punto de locura. Un punto extraordinario y sublime. Una rareza diferente.

A principios de los 80, buscaba una imagen, que instalada en el lugar previsto, provocara la sensación de estar cara al mar.
La primera idea fue la de hacer una fotografía y ampliarla. Encargar un marco de ventana y así, dar la ida de ventana al mar.
Fui buscando y desesperando, ya que decidí seria una composición pictórica, descarté la fotografía.
Una tarde de paseo aburrido, entré en una vieja librería del centro de Madrid. Las librerías son mi debilidad, y si entro, seguro que salgo, faltaría más, pero salgo con algún libro, seguro. Decía que, mirando libros, vi, una estampa, una fotografía, no se, vi. Vi algo que se quedo en el fondo de mis ojos, pero que no fue transportado al órgano razonador y decisorio. El nervio óptico andaría en sus cosas.

Y no pude más. Tenía que volver, buscar y encontrar.
Y al encontrarla, pensé desecharla, ya que parecía una fotografía. Además buscaba un poster, una medida, la real era suficiente, pero la encontrada era una tarjeta postal.
De Salvador Dalí. Año 1925. Óleo sobre cartón. 105 x 74,5 cm. Expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
Desde ese día es mi obra preferida, si no de todas, si de las de Salvador Dalí.
Era lo que soñaba. Una ventana mirando al mar. Aquí tenía dos ventanas, el cuadro en sí, y el cuadro de la ventana. La hermana del pintor me introducía en el paisaje, donde es el azul el que predomina.
Es tal el efecto que produce, que parece que pueda estar respirando una suave brisa marina y un dulce perfume de mujer.
El lunes 23 de enero se cumplen 23 años de su muerte.
Me regalo ese cuadro, pues el lunes 23 cumplo 54 años.
Felicidades, Vicent.
1ª parte
2ª Parte
No comments:
Post a Comment