![]() |
Els firmants |
![]() |
Fuentes-Quintana Vice-president economic |
![]() |
Manuel Fraga |
Havíem arribat a eixe estat de ruïna, entre altres motius, a:
- Les nostres polítiques econòmiques fora dels cercles democràtics.
- La crisi del petroli de 1973, llija's especulació.
- La fuga de capitals en els últims anys del franquisme. Recordar que existia personal especialitzat en el transport de maletins amb diners als bancs suïssos. Açò últim, pareix que ens sona a cançó recent. Ara els diners es transferixen a paradisos fiscals.
- La corrupció de la classe dirigent, que ben entrat l'any 1977, encara controlava part de l'aparell de l'estat. La corrupció no s'ha inventat ara.
- La Llei de Suspensió de Pagaments de 1922 obsoleta, era aprofitada per alguns per a disfressar verdaderes fallides fraudulentes que de confús passaven a l´impunitat per als de mala fe.
En aquells moments la situació entre els agents socials, era que:
- Els empresaris, acostumats al corporativisme i a l'intervencionisme estatal durant el franquisme, no confiaven en la nova situació política i en els nous interlocutors, els sindicats de classe. I no diguem del govern del moment.
- Els sindicats, per a fer-se notar, feien ús d'una retòrica reivindicativa que, generalment era presa per revolucionària.
![]() |
Felipe Gonzalez |
Per aquells dies les revistes d'informació general deien: “A Madrid, en Vallecas, un barri perifèric de més de mig milió d'habitants, en el seu majoria de classe obrera, sis associacions de veïns redacten una carta dirigida al president del Congrés dels Diputats, Fernando Alvarez de Miranda, en la que protestaven per les mesures econòmiques del govern, que <hace recaer sobre los trabajadores toda la carga para la normalización economica del país>”.... I una altra, “Durant la recepció oficial del dia de sant Joan Al Palau d'Orient, un alt financer es va acostar amb una carassa entre amarga i burlanera al president del Govern i li va preguntar amb to informal:< - Bo, i ara haurem de fer les maletes, no?. - Si no renúncies al 50 per 100 dels teus beneficis, sí>, contesta Suarez”. “Durant l'any 1976, poc més de 1.000 persones es dedicaven l´investigacio, si els espanyols havien pagat bé els seus impostos. Concretament, 564 persones van realitzar tasques d'inspecció financera, i 490 inspecció tributària (només contribució rustica i urbana)”. Un desgavell, pues. Al final, i amb gran sacrifici dels treballadors es va eixir del túnel on, donant-li la culpa a la crisi del petroli, s'exímia als últims gestors polítics i econòmics de la dictadura de qualsevol responsabilitat.
![]() |
Un gasto |
![]() |
Aeropot de Castello ¡ A tope ! |
A qui se li demana el sacrifici, generositat, esforç, renúncia, reducció de dies lliures, ajustos salarials, increments d'hores laborals, etc.?. Sense dir al ciutadà el que verdadedrament ha ocorregut, sense explicació, se li exigix arribar a un acord, o, molt fàcil, el Govern firma un decret. Sí o sí, el ciutadà innocent i espoliat, tornarà a pagar. Quin remei?. Si no, ja saps: interessos de demora, bloqueig de comptes bancaris, denúncies i requeriments judicials.
Ara no venim d'una dictadura, no. Ara, amb la llibertat democràtica els uns i els altres s'han cregut autoritzats per a malbaratar els diners recaptats per mitjà d'impostos, moltes vegades injustos. Les administracions autonòmiques i locals, han sigut exemple per al ciutadà, i la Comunitat Valenciana, exponent màxim d'explendidesa, luxe, grandesa, i com deia un amic “de valencianets fulerets”.
Ara no es pot amb la factura sanitària, la factura educativa, la factura d'obra pública, etc. No s'apliquen o es retarden lleis com la de Dependència. Ara se'ns diu que s'apliquen règims d'aprimament, quan l'engordament d'eixes administracions ha sigut sobretot per comprar pastissos, joies, iots, mausoleus i panellets grasos.
Com es veu, la semblança amb l'any 1977 és la rapinya i el lladronici, i una altra semblança és la facilitat d'anar-se'n de rosetes i traslladar el ciutadà, la reposició d'allò que s'ha malbaratat, dispendiat o robat.
Ara se'ns diu que siguen comprensius i solidaris els treballadors, els per compte d'altri, o es mira especialment els empleats públics. I tot, tot, es ven de tal manera perquè el ciutadà es senta i crega culpable de la situació, o es desvia a certs col·lectius.
I veient els actuals dirigents, la vergonya s'apodera de u, veient que no tenen cap categoria, ni grandesa, per a comparar-se als que van propiciar i van firmar els ara tan elogiats Pactes de La Moncloa.
![]() |
Diputació d´Alacant. D´aci al port. |
Los Pactos de La Moncloa.
Hemos leído recientemente, en un escrito de opinión, unas reflexiones que nos recuerdan Los Pactos de La Moncloa. Se afirma que los sindicatos no colaboraron en exceso, y paraleliza la situación y actitud actual con aquella de 1977.
![]() |
Los firmantes |
Si repasamos en las hemerotecas, veremos cual era la situación del país en 1977. Apenas año y medio después de la muerte del Dictador, recién celebradas las primeras elecciones democráticas en años, el día 15 de junio, en mantillas el nuevo estado democrático, con todas las instituciones aun controladas por la vieja guardia franquista. Las organizaciones sindicales en proceso de adaptación a las nuevas e inestables formas de gobierno, después de un periodo de clandestinidad y represión, y sin un duro. Los partidos políticos recién constituidos o salidos de la clandestinidad, a marchas forzadas para llegar a las elecciones. Las Constitución por redactar y por tanto sin leyes donde acogerse. Fue pues, un gran logro, que se llegara a unos pactos que constituían un acuerdo político y económico.
![]() |
Fuentes-Quintana Vice-Presidente Econmico |
![]() |
Manuel Fraga |
Habíamos llegado a ese estado de ruina, entre otros motivos, a:
- Nuestras políticas económicas fuera de los círculos democráticos.
- La crisis del petróleo de 1973, léase especulación.
- La fuga de capitales en los últimos años del franquismo. Recordar que existia personal especializado en el transporte de maletines con dinero a los bancos suizos. Esto último, parece que nos suena a canción reciente. Ahora los dineros se transfieren a paraisos fiscales.
- La corrupción de la clase dirigente, que bien entrado el año 1977, aún controlaba parte del aparato del estado. La corrupción no se ha inventado ahora.
- La Ley de Suspension de Pagos de 1922 obsoleta, era aprovechada por algunos para disfrazar verdaderas bancarrotas fraudulentas que de confuso pasaban a se impunidad para los de mala fe.
En aquellos momentos la situación entre los agentes sociales, era que:
- Los empresarios, acostumbrados al corporativismo y al intervencionismo estatal durante el franquismo, no confiaban en la nueva situación política y en los nuevos interlocutores, los sindicatos de clase. Y no digamos del gobierno del momento.
- Los sindicatos, debiles, para hacese notar, hacian uso de una retórica reivindicativa que, por lo general era tomada por revolucionaria.
![]() |
Felipe Gonzalez |
Por aquellos dias las revistas de información general decian: “En Madrid, en Vallecas, un barrio periferico de más de medio millón de habitantes, en su mayoria de clase obrera, seis asociaciones de vecinos redactan una carta dirigida al presidente del Congreso de los Diputados, Fernando Alvarez de Miranda, en la que protestaban por las medidas economicas del gobierno, que <hace recaer sobre los trabajadores toda la carga para la normalización economica del país>”.... Y otra, “Durante la recepción oficial del día de san Juan en el Palacio de Oriente, un alto financiero se acercó con una mueca entre amarga y burlona al presidente del Gobierno y le preguntó con tono informal:< - Bueno, y ahora tendremos que hacer las maletas, ¿no?. - Si no renuncias al 50 por 100 de tus beneficios, sí>, contesto Suarez”. “Durante el año 1976, poco más de 1.000 personas se dedicarona investigar si los españoles habian pagado bien sus impuestos. Concretamente, 564 personas realizaron tareas de inspección financiera, y 490 inspeccion tributaria (solo contribucion rustica y urbana)”. Un desmadre, pues. Al final, y con gran sacrificio de los trabajadores se salió del tunel donde, dandole la culpa a la crisis del petróleo, se eximia a los ultimos gestores politicos y economicos de la dictadura de cualquier responsabilidad.
![]() |
Un gasto |
![]() |
Aeropuerto de Castellon. ¡ A tope ! |
¿A quien se le pide el sacrificio, generosidad, esfuerzo, renuncia, reducción de días libres, ajustes salariales, incrementos de horas laborales, etc.?. Sin decir al ciudadano lo que verdadedramente ha ocurrido, sin explicación, se le exige llegar a un acuerdo, o, muy facil, el Gobierno firma un decreto. Sí o sí, el ciudadano inocente y expoliado, volvera a pagar. ¿Que remedio?. Si no, ya sabes: intereses de demora, bloqueo de cuentas bancarias, denuncias y requerimientos judiciales.
Ahora no venimos de una dictadura, no. Ahora, con la libertad democratica unos y otros se han creido autorizados para malbaratar los dineros recaudados mediante impuestos, en muchas ocasiones injustos. Las administracions autonomicas y locales, han sido ejemplo para el ciudadano, y la Comunidad Valenciana, exponente maximo de explendidez, lujo, grandeza, y como decia un amigo “de valencianets fulerets”.
Ahora no se puede con la factura sanitaria, la factura educativa, la factura de obra pública, etc. No se aplican o se retrasan leyes como la de Dependencia. Ahora se nos dice que se aplican regimenes de adelgazamiento, cuando el engordamiento de esas administraciones ha sido sobre todo por comprar pasteles, joyas, yates, mausoleos y bollos grasinetos.
Como se ve, la semejanza con el año 1977 es la rapiña y el latrocinio, y otra semejanza es la facilidad de irse de rositas y trasladar al ciudadano, la reposicion de lo malbaratado, dispendiado o robado.
Ahora se nos dice que sean comprensivos y solidarios los trabajadores, los por cuenta ajena, o se mira especialmente a los empleados publicos.Y todo, todo, se vende de tal manera para que el ciudadano se sienta y crea culpable de la situación, o se desvia a ciertos colectivos.
Y viendo a los actuales dirigentes, la verguenza se apodera de uno, viendo que no tienen ninguna categoria, ni grandeza, para compararse a los que propiciaron y firmaron los ahora tan elogiados Pactos de La Moncloa.
![]() |
Diputacion de Alicante. De aqui al puerto. |
Y si eso es así, cualquier ciudadano trabajara de balde si es preciso para salir de este enbrollo, pero mientras, mientras a los presuntos se les premie con un puesto dirigente, aunque sea de presidente de un puerto de provincias, esto olera a corrupcion (a podrido). La injusticia seguira y los indignados seran más.
No comments:
Post a Comment